Antiguo Egipto 

El Antiguo Egipto fue una de las mas esplendorosas civilizaciones de la antigüedad que se asentó en el Valle y en el Delta del rió Nilo, y que según las épocas extendió su influencia desde la antigua Mesopotamia hasta la cuarta catarata del Nilo.

Administrativamente Egipto se dividió en Nomos, Hesp, o Hesput que no eran sino provincias que poseian su propia capital donde se rendía culto a uno o varios dioses. El numero de estos Nomos estaban en torno a 40 variando según las épocas y las fuentes.

La tierra de los Faraones fue también el país de "Las Dos Tierras" de modo que geográficamente se dividen en: 
  • El Bajo Egipto al norte de la zona del Delta del Nilo con amplias y fértiles llanuras.
  • El Alto Egipto al sur en el Valle del Nilo, una estrecha franja junto a la orilla del rió, y rodeada por desiertos.
El antiguo Egipto como nación comienza con la unificación de las ciudades que se asentaban junto al Nilo en torno al 3200 a.C. y perduro hasta que el Imperio Romano termino definitivamente con su identidad. Egipto conservo prácticamente inalterable su cultura siglos tras siglos y pese a haber sido dominado por potencias extranjeras en varias ovaciones. Sin embargo en 535 d.C. se prohibió el culto a la diosa Isis en File, Egipto ya prácticamente había perdido su antigua cultura.

El Antiguo Egipto se puede dividir en:
  • Periodo Predinástico, Periodo Protodinástico, y Periodo Arcaico (hasta 2700 a.C.) Se trata de la época mas desconocida. Durante este periodo la población egipcia se aglutino en numerosas ciudades; el Alto y el Bajo Egipto y sus posteriores unificación y la creación de la estructura de estado que perduro durante casi toda la historia del Egipto Antiguo. El primer faraón fue Narmer o Menes.
  • Imperio Antiguo (entre 2700 a.C. y 2250 a.C.) es la época de la consolidación del estado y el momento en el que se construyeron las grandes pirámides. Destacan las pirámides de Zoser, Keops, Kefren y Micerino.
  • Primer Periodo Intermedio (entre 2050 a.C. y 1800 a.C.) Regresa la centralidad, la unidad y el poder del faraón.
  • Segundo Periodo Intermedio (1800 a.C. y 1550 a.C.) Los Hicsos dominaron gran parte de Egipto aprovechando las divisiones internas y la falta de un faraón único y poderoso. Importaron el caballo y el carro de combate a Egipto siendo su utilización en la invasión un factor clave para su éxito.
  • Imperio Nuevo (1550 a.C. y 1070 a.C.) Egipto se re unifica y fortalece. Es la epoca d faraones como Ramses II o Tutankamon o Nefertiti.
  • Tercer Periodo Intermedio, Periodo Tardio, Periodo Helenístico (1070 a.C. 30 a.C) De nuevo las divisiones internas debilitaron Egipto. Se sufrió la invasión Asiria, la invasión Persa y la conquista por parte de Alejandro Magno.
  • Periodo Romano (30 A.c y 640 d.C.) Egipto se convirtió en una provincia romana y termino por difuminarse su identidad. Durante la Edad Media ya nadie fue capaz de leer la escritura Jeroglífica y su historia permaneció en el olvido hasta que Champollion logro descifrarla.

La sociedad

Las ciudades crecían en torno a los templos que ejercían una gran labor social. Las viviendas eran pequeñas pero las condiciones sanitarias e higiénicas eran muy buenas. Cambien existían mansiones que pertenecían a las élites y clases acomodadas. El poder de los templos llego a eclipsar al de algunos faraones, acumulando terrenos de cultivo, ganado e influencia política.

Egipto debía importar metales, madera, piedras, etc. Pero producían trigo, cebada, lino, papiro, etc. La agricultura fue la base de la economía egipcia, favorecía por las periódicas inundaciones del Nilo.



Comentarios